¿Por qué el rojo es el color de la Navidad? Te explicamos el significado del rojo en Navidad y toda la simbología que tiene y que ha perdurado a lo largo de la historia.
El significado del rojo en Navidad representa la protección, fertilidad, amor, alegría y calidez en una festividad que representa el afecto y la celebración con la familia y amigos. Te contamos de dónde viene:
Significado del rojo en Navidad
La Navidad una de las festividades más queridas y esperadas en todo el mundo, es un período en el que los colores desempeñan un papel significativo en la decoración y la simbología. Desde el verde, el azul, pasando por el plateado y el dorado, es el rojo uno de los colores más prominentes y emblemáticos de la Navidad. Veamos cómo ha evolucionado el significado del color rojo desde sus orígenes hasta nuestros días.
Las antiguas tradiciones de los pueblos celtas, del norte y centro de Europa, basadas en la veneración y la observación de los ciclos naturales del año y las fuerzas dela naturaleza celebraban el solsticio de invierno, entorno al 24 diciembre, adornando sus casa con guirnaldas de acebo y muérdago, únicas plantas que soportaban bien las inclemencias del invierno y cuya misión era proteger a los habitantes de la casa. Los colores empleados para los adornos eran el color rojo, símbolo del nacimiento y la fertilidad y el verde, símbolo de la tierra.
Origen del color rojo en Navidad
Para comprender completamente el origen rojo de la Navidad, es importante mirar hacia el pasado romano. Durante las fiestas saturnales, dedicadas al dios Saturno, los romanos decoraban sus casas con ramas de acebo, que tenían ramas verdes y bayas rojas, como símbolo de buena suerte y prosperidad. Más tarde el cristianismo incorporaría estas tradiciones a sus festividades a medida que se fue extendiendo por el imperio romano.
La figura de San Nicolás de Bari, un obispo cristiano del siglo IV conocido por su generosidad y caridad, es el ancestro histórico de uno de los personajes más icónicos de la Navidad: 🎅🏻 Papá Noel 🎅🏻. Aunque sus orígenes son distintos, la conexión entre ambos se refleja en la elección de sus trajes rojos, un elemento que ha trascendido el tiempo y las culturas.
La transformación de San Nicolás en Papá Noel comenzó en Europa, donde las festividades navideñas solían incluir a un hombre bondadoso que entregaba regalos a los niños. Con el tiempo, las tradiciones europeas se mezclaron con las costumbres de otros lugares, incluidas las colonias americanas, donde se adaptó aún más la figura de Santa Claus tal como la conocemos hoy en día: un anciano con barba blanca, vestido con un traje rojo y blanco, que vivía en el Polo Norte y entregaba regalos a los niños en Nochebuena.
¿Rojo y verde? La combinación perfecta en Navidad
Durante la época victoriana (s. XIX), el uso del color rojo, junto al verde, en la decoración navideña adquirió un significado particularmente especial. La reina Victoria popularizó muchas de las tradiciones navideñas que conocemos hoy día, y la combinación del rojo y verde se convirtió en una característica distintiva de la temporada.
El verde simbolizaba la vitalidad y la vida, reflejando la importancia de los árboles de Navidad decorados con ramas de acebo y abeto. Por otro lado, el rojo se asociaba con el espíritu festivo y el calor del hogar, y era comúnmente utilizado en las guirnaldas, velas y adornos. Esta combinación de colores, junto con otras tradiciones victorianas como las tarjetas navideñas y el intercambio de regalos, contribuyó a la creación de la imagen romántica y acogedora de la Navidad que perdura en la actualidad.
El significado del color rojo en Navidad en la actualidad
En la actualidad el significado del rojo en Navidad se mantiene y sigue siendo el color predominante en escaparates, elementos decorativos y como no, en los dulces tradicionales. El rojo es el color de nuestras cajas de dulces surtidos, así como de nuestras famosas Deseadas de Almendras o las envueltas de los mantecados de canela. Ninguna de estas exquisiteces pueden faltar en tu casa en Navidad!
Sin duda es una época de símbolos y elementos que se ha mantenido durante siglos, y cómo no, no puede faltar la maravillosa costumbre de tomar polvorones y mantecados de Estepa durante toda la Navidad. Si quieres saber ¿Por qué se comen polvorones en Navidad? y de dónde viene esta tradición pincha aquí y te lo contamos con detalle.
El rojo se usa también como una especie de amuleto para atraer la buena suerte cuando nos ponemos la ropa interior de este color para comenzar el nuevo año.
¿Sabías todas estas curiosidades sobre el rojo? Es el color también de tu Navidad, déjanos en comentarios y te leemos 😊.
Y hasta aquí nuestro post sobre el significado del rojo en Navidad, sigue atento a nuestro contenido y no te pierdas nada. ¡Saludos!