TODOS CON LA ROJA
10% Descuento
Código cupón: GANAESPAÑA
Obtén un 10% de descuento en tu compra en lafortaleza.net
El turrón estaba considerado como un manjar de nobles, un producto para reyes. Era el producto para ricos en la navidad, por su alta cantidad y calidad de almendras, un producto estacional y con baja producción en la época. Ése era el principal motivo de la estacionalidad, era un producto demasiado bueno y caro para tomarlo en cualquier fecha.
A lo largo de los años se ha convertido en un producto que no puede faltar en la navidad e incluso en algunas fiestas populares como las ferias y las veladas. Cuando hay una fecha señalada, siempre se hace necesario tener una tableta de turrón, ya sea duro o blando.
El origen del turrón tiene lugar en la cultura árabe. En la península ibérica se comienzan a popularizar en la Villa de Sexena, situada en la actual Jijona (Xixona). Sus ingredientes principales eran las almendras y la miel.
El turrón se creó como un postre, pero tras la salida de los árabes, se empezó a consumir en fechas destacadas, como la navidad. Era un postre caro, con mucha una alta cantidad de almendra y con ingredientes de alta calidad.
Durante mucho tiempo se consideró un producto para ricos y con el paso del tiempo se le fueron añadiendo otros ingredientes, muchos traídos de la conquista de América como el chocolate. Algunos de esos ingredientes daban más dureza al postre, saliendo variedades de turrón blando y turrón duro.
En la actualidad el turrón más típico es el de la zona de Alicante, donde juegan con las tonalidades del postre combinando claras de huevo, chocolate, leche desnatada…y es una variedad de turrón duro. El clásico de Jijona ahora se le conoce como turrón blando, con los ingredientes mucho más molidos y más fiel a la receta original.
En el resto del mundo se consumen productos muy parecidos al turrón español, por ejemplo: el “torrone” italiano, el “nougat” francés y otras variedades muy parecidas en Portugal, Grecia o Turquía.
Obtén un 10% de descuento en tu compra en lafortaleza.net
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies