ENVÍO GRATUITO DESDE 40€ (sólo Península)

De dónde viene la Pascua: Origen de la Semana Santa

De dónde viene la pascua
Índice de Contenidos

¡Bienvenidas y bienvenidos de nuevo a nuestro blog La Fortaleza! Hoy en nuestro post: De dónde viene la Pascua: Origen de la Semana Santa, os vamos a contar el origen de la Pascua y por tanto de la Semana Santa. Pero, no queremos desvelarte nada aún, pues te lo contamos todo más abajo.

La Pascua es una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesús de Nazaret. La fecha de Pascua varía cada año, pero siempre cae en un domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril. La Pascua es una de las principales festividades cristianas, junto con la Navidad.

Al igual que disfrutamos de unos típicos dulces propios de la Navidad, desde cuaresma hasta Pascua, los tradicionales Dulces de Semana Santa llegan nuestros hogares con todo el sabor de la tradición siguiendo recetas que han pasado de generación en generación.

dulces de semana santa La Fortaleza

¿De dónde viene la Pascua?

Pero, ¿De dónde viene la Pascua? El origen de la Pascua se remonta a la época de los antiguos hebreos. La celebración de Pascua se relaciona con la celebración judía de la Pascua, que conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto. Según la Biblia, Dios envió a Moisés para liberar a su pueblo de la opresión de los egipcios. Como parte de esta liberación, Dios envió diez plagas sobre Egipto, la última de las cuales fue la muerte de los primogénitos egipcios.

Para protegerse de esta plaga, los hebreos tuvieron que sacrificar un cordero y marcar sus casas con la sangre del cordero, para que Dios pasara por alto sus hogares. Este evento es conocido como el “Éxodo” y se celebra en el Festival de Pascua judío.

En el cristianismo, la Pascua celebra la resurrección de Jesús de Nazaret, que murió en una cruz en el Monte Calvario y resucitó al tercer día. Los cristianos ven la muerte de Jesús como un sacrificio expiatorio, similar al sacrificio del cordero en la Pascua judía. La Pascua cristiana celebra el hecho de que Jesús venció la muerte y ofrece a los creyentes la posibilidad de vivir eternamente.

Evolución de la Pascua

La celebración de la Pascua ha evolucionado a lo largo de los siglos. En la antigüedad, la celebración de la Pascua cristiana se centraba en la participación en el servicio religioso y la comunión. Con el tiempo, se agregaron elementos paganos, como el uso de huevos y corderos como símbolos de la Pascua. En la Edad Media, se agregaron las tradiciones de la caza de huevos y el intercambio de dulces, que se han convertido en una parte tradicional de la celebración de la Pascua en muchos países.

Origen de la semana santa

En España las celebraciones previas a la Pascua se viven de muy diversas formas, convirtiéndose la Semana Santa en uno de las épocas más señaladas para el turismo en ciudades como Sevilla, Málaga, Cuenca, León, Zamora… Diferentes formas de recrear la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret en procesiones, conciertos, tamborradas, recreaciones en vivo… cada ciudad conserva una forma peculiar y singular de vivir estas fiestas.

Y como no puede ser otra manera, estas fiestas van ligadas también a la gastronomía, donde hay platos especiales que se disfrutan cada año en esta época. Si quieres descubrir qué comer en Semana Santa aquí puedes descubrirlo 😊.

Resumen del origen de la Semana Santa

En resumen, la Pascua es una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesús de Nazaret. Tiene sus raíces en la celebración judía de la Pascua, que conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto. A lo largo de los siglos, la celebración de la Pascua ha evolucionado y ha incorporado elementos pagan y tradiciones adicionales, como el uso de huevos y corderos como símbolos de la Pascua.

Además de las tradiciones mencionadas, algunos países tienen sus propias tradiciones y costumbres relacionadas con la Pascua, como el uso de figuras de cera en Italia.

En algunos países, la Pascua también se celebra con el uso de ropa nueva, ya que se considera una ocasión especial para mostrar los mejores atuendos, y también se suele preparar una comida especial para compartir con amigos y familiares.

coloridos huevos de pascua chocolate

FECHAS IMPORTANTES DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Ya te hemos contado de dónde viene la Pascua pero, si quieres saber cuándo cae la Semana Santa este 2023 te contamos las fechas claves:

  • Miércoles de Ceniza 2023: 22 de febrero (inicio de la Cuaresma)
  • Domingo de Ramos 2023: 2 de abril
  • Jueves Santo 2023: 6 de abril
  • Viernes Santo 2023: 7 de abril
  • Domingo de Pascua 2023: 9 de abril

Si quieres saber cuándo cae la Semana Santa en 2024, apunta 😉:

  • El 24 de marzo de 2024 será Domingo de Ramos y el 31 de Marzo será Domingo de Pascua.

Hasta aquí nuestro post respondiendo a la pregunta: ¿De Dónde viene La Pascua? En él os hemos hablado del origen de la Semana Santa y de su evolución a la celebración actual. Pero no sólo eso, además, os hemos dejado destacadas las fechas más importantes de la Semana Santa de este año 2023. ¡Hasta la próxima!

TODOS CON LA ROJA

10% Descuento

Código cupón: GANAESPAÑA

Obtén un 10% de descuento en tu compra en lafortaleza.net

Abrir Whatsapp
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
¿Tienes alguna duda?